jueves, 29 de diciembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Elecciones Generales 2011, Comunicado del Centro Democrático Liberal El Debate: ni una palabra de economía verde, y pocas sobre educación, democracia, y Europa
El debate entre los dos candidatos del PP y PSOE, Mariano Rajoy y Alfredo Pérez
Rubalcaba duró casi dos horas, y ambos fueron incapaces de mencionar ni una sóla
vez las palabras "economía verde" o "economía sostenible", y menos aún hacer
propuestas para fomentar una economía que no esté reñida con el planeta, que
ayude a reducir los efectos del cambio climático y de uso eficiente de los recursos
naturales.
El desconocimiento de ambos candidatos sobre los grandes desafíos del siglo
XXI les impide presentar un proyecto para salir de la crisis y refundar el modelo
económico de España.
En el capítulo sobre educación, nada se dijo sobre aumentar la inversión, la
remuneración de los docentes, la cultura del emprendimiento, la necesidad de
un sistema de enseñanza que enseñe a pensar de manera independiente, y la
internacionalización de los contactos tanto para alumnos como para profesores.
En el tema de democracia, ambos candidatos obviaron la transparencia en la toma
de decisiones de las administraciones públicas, el desarrollo de la democracia
directa para ciertos proyectos concretos de gestión municipal, el rendimiento
de cuentas de los políticos entre elecciones, y la defensa de la pluralidad política
del país.
Y sobre la Unión Europea, sólo Mariano Rajoy lo mencionó para decir que hay que
defender los intereses de España, demostrando con esto que la integración
europea ni la entiende ni la comparte. El candidato socialista ni hizo mención alguna.
Queda demostrado que CDL es la única fuerza política comprometida a la vez
con una economía verde y diversificada, una educación de excelencia e
independizadora, una democracia participativa, y una Europa capaz de dar
seguridad a sus países miembros en un mundo cada vez más complejo.
Para que estas ideas se oigan en el Congreso y el Senado durante los próximos
cuatro años pedimos a los electores de Cuenca, Mallorca, Murcia y Valencia,
voten masivamente al Centro Democrático Liberal el 20-N.
Elecciones Generales 2011: Propuestas Política Presupuestaria y Monetaria
· Fortalecer el gobierno económico de la Unión Europea con eurobonos,
un ministro europeo de la economía, mayor coordinación presupuestaria, y
programas de inversión para reiniciar el crecimiento económico y atraer
inversiones del sector privado
· A partir de una redistribución del presupuesto inteligente, incrementar el
gasto público en ayudas a iniciativas privadas y públicas que fomenten
e implementen en los diferentes sectores de la economía la
realización de una economía verde
· Eliminar el despilfarro en las administraciones públicas y establecer
mecanismos de control del gasto público, clarificando los presupuestos de las
administraciones, incentivando inversiones que generen valor y empleo,
y creando instituciones de auditoría externos con control de los
planes de viabilidad
Elecciones Generales 2011: Propuestas Desarrollo e Innovación
· Mayor inversión en investigación y desarrollo e innovación
incentivando la inversión en la empresa privada
· Reforzar los lazos entre las empresas y las universidades
· Crear un estatuto social y fiscal ventajoso para centros de
innovación locales 'laboratorios' abiertos, donde becarios,
jóvenes profesionales y jubilados ayuden a potenciar la
innovación a bajo coste de empresas locales en cooperación con
las universidades. Creando procesos de innovación que son a la
vez participativos y en beneficio de todos los sectores de la
población
Elecciones Generales 2011: Propuestas Fiscalidad
· Potenciar la figura del Defensor del Contribuyente
· Remodelación de la Legislación Fiscal actual adecuando los impuestos a la
actual situación, de manera que proporcione una mayor recaudación a la
Administración y a su vez un mayor beneficio al contribuyente, aunando
ambos polos, mediante la flexibilización de impuestos en medida a
resultados y creación de riqueza, favoreciendo exenciones a aquellas
personas con las rentas más bajas
· En el caso de que las administraciones, Estatal, Autónoma o Local mantenga
deudas con empresas y empresarios, estos tendrán derecho a solicitar a la
AEAT, Tesoreria de la Seguridad Social, Administración Autonómica o Local, la
compensación de sus obligaciones de pago por tasas o impuestos
contra sus derechos de cobros a dichos organismos, compensándose
entre ellos las cuantías que hayan dejado de percibir por estas
compensaciones.
· Creación de un Modelo de Fiscalidad de Emprendimiento específico
para los cinco primeros años de un proyecto empresarial o social
· Creación de un departamento contra la corrupción económica y el fraude
fiscal. Incentivo a las empresas y personas que cumplan rigurosamente con
sus obligaciones fiscales, así como a aquellos que regresen sus capitales
depositados fuera de España y que creen empleo o apoyen las
infraestructuras de primera necesidad como hospitales, colegios, y la
Investigación.
Elecciones Generales 2011: Propuestas Entorno social y bienestar
· Crear mecanismos e incentivos para facilitar la independencia de los
jóvenes
· Proteger el derecho a una vivienda digna: inversión en la mejora del
aislamiento de las viviendas como medida de ahorro energético;
acceso temporal y controlado a la vivienda protegida
· Dación en pago de las viviendas para cancelación de hipotecas
· Medicamentos gratuitos para jubilados y personas con dificultades
económicas
· Optimizar los recursos, aunando servicios por Comarcas de manera que
todos los municipios tengan el máximo de servicios en un radio de kilómetros
muy cercanos
· Crear la figura del Defensor del Animal y modificar el código penal
incorporando nuevas conductas delictivas y endureciendo las penas por el
maltrato a los animales.
Elecciones Generales 2011: Propuestas Energía, Recursos Naturales, Agricultura y Urbanismo
· Facilitar la participación de los ciudadanos y las pequeñas empresas en
la producción de energía renovable y su distribución
· Fomentar la integración de la gestión de recursos naturales en el
funcionamiento empresarial, y el desarrollo de infraestructuras y
tecnologías para la gestión eficiente del agua, así como en programas que
incentiven un uso responsable por parte de ciudadanos, empresas y
administraciones públicas de los recursos naturales
· Apoyar al pequeño agricultor reforzando su poder de negociación para
lograr una mayor rentabilidad de su negocio en la distribución y venta, dando
incentivos para las inversiones que mejoren su eficacia con nuevas técnicas
de economía verde, y recibiendo un pago por el servicio público ofrecido en la
protección de la biodiversidad
· Aplicar la Ley de Costas de manera justa y equitativa, acelerando el
procesamiento de indemnizaciones
· Reformas de las Leyes de Ordenación del Territorio y Protección del
Paisaje y de Suelo No Urbanizable como medida de control a la
especulación, la edificación desmesurada y las agresiones al
medioambiente.
Elecciones Generales 2011: Propuestas Producción y gestión de empleo: PYMEs y Autónomos
· Crear un Plan Marco de Formación y Promoción de la Cultura del
Emprendimiento
· Fomentar la creación de microempresas y modelos de empresa en red, para
crear un tejido empresarial en el que el pequeño empresario vea
recompensado su esfuerzo y aportación fiscal. Facilitar y dinamizar el
proceso de apertura con mayor transparencia, nuevas formas de
financiamiento y garantizando la legalidad para impedir que defraudadores
empobrezcan el tejido empresarial.
· Crear la figura del Defensor del Emprendedor para agilizar los trámites
· Conseguir que los derechos sociales existentes para los autónomos, sean
proporcionales a su aportación a la sociedad tanto profesional como
económicamente, acabando con las desigualdades entre los derechos
de los trabajadores por cuenta ajena y los trabajadores por cuenta
propia. Crear un "IVA social" para cubrir los derechos sociales de los
autónomos y pequeños empresarios.
· Basar el mercado laboral en la seguridad flexible con especial enfoque
en la formación contínua
· Desarrollar un mercado laboral de aprendices (trabajadores en
formación) donde estén encuadrados en el régimen general de la
seguridad social, con unos costos bajos en cotizaciones y reciban unas
aportaciones económicas por parte de la empresa graduales hasta la
ultimación de su formación e integración en el mercado laboral. El Estado
intervendrá como intermediario, incentivando preferencialmente a las PYMEs,
y las empresas garantizarán un programa de auténtica integración en la
actividad de la empresa
· Adaptar los convenios para que en periodos de crisis generalizado o de
serias dificultades para una empresa se puedan aplicar de manera temporal y
de común acuerdo con los trabajadores condiciones más flexibles con el fin de
mantener el empleo y la empresa a flote
· En épocas de crisis muy duras y de manera temporal, instrumentar
mecanismos que faciliten los aplazamiento de pago ante las
administraciones, con un costo financiero mínimo
Elecciones Generales 2011: Propuestas Educación
· Acabar con el memorismo y el encorsetamiento de los alumnos en la
educación escolar y universitaria, sustituyéndolos por el fomento del
análisis, del pensamiento independiente, y del respeto por la
diversidad de puntos de vista
· Recuperar valores como el esfuerzo, la constancia y el respeto
· Fomentar el multi-lingüismo, apostando por un sistema de Bachillerato
Internacional y conectando a los alumnos de distintos países vía
internet
· Incentivar el intercambio de profesores con universidades extranjeras
· Crear un sistema educativo que fomente una economía del
conocimiento basado en PYMES con alto grado de innovación y proyección
internacional
· Aumentar la inversión en la educación
· Mejorar la remuneración de los docentes y la valoración social de esta
profesión
· Potenciar la internacionalización de las universidades españolas
Elecciones Generales 2011: Propuestas Convivencia Democrática
· Dar mayor control electoral al ciudadano con listas abiertas y
circunscripciones autonómicas.
· Introducir sistemas online de democracia directa sobre todo en el proceso
presupuestario local y el control del mismo.
· Una ley de transparencia efectiva que permita a la ciudadanía acceder a la
información pública, avanzando hacia el "open government".
· Exigir total transparencia en las cuentas y los mecanismos de
financiación de los partidos políticos.
· Fortalecer la figura del Defensor del Pueblo tanto a nivel nacional como
autonómico.
· Eliminar la discriminación en el artículo 169 de la ley electoral.
· Suprimir las Diputaciones Provinciales.
· Suprimir el Tribunal Constitucional trasladando sus competencias al
Tribunal Supremo y reforzar la independencia de este Tribunal.
· Restablecer el tamaño, en términos de personal, de las administraciones
públicas a niveles equiparables a la media europea.
· Establecer un sistema de incentivos para premiar el esfuerzo y la
productividad en el funcionariado.
· Lograr un mejor reparto de competencias entre los municipios y las
comunidades autónomas, profundizando el modelo federal para
España.
lunes, 31 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
El "20 - N" Ni PP ni PSOE
martes, 18 de octubre de 2011
Por que se declaren las actividades y bienes patrimoniales de los Ediles de Alcantarilla
Remodelación del Jardín de la Constitución
Puesta en funcionamiento de la nueva Biblioteca
domingo, 31 de julio de 2011
sábado, 30 de julio de 2011
miércoles, 27 de julio de 2011
jueves, 21 de julio de 2011
Plan Económico y Financiero de Saneamiento de la Deuda Municipal.
Las líneas básicas serán la contención del gasto y las mejoras en los ingresos previstos, aún reduciendo algunos impuestos. Generando con ello capacidad de ahorro municipal.
En este plan se recogerán las actividades a realizar y las medidas a adoptar en relación con la regulación, ejecución y gestión de los gastos y de los ingresos, que permitan garantizar el retorno a una situación de estabilidad presupuestaria, a medio plazo ó en los límites que establezca la legislación.
“ Los planes económico-financieros de reequilibrio se remitirán para su conocimiento a la Comisión Nacional de Administración Local. Se dará a estos planes la misma publicidad, a efectos exclusivamente informativos, que la establecida por las leyes para los Presupuestos de la entidad”. Real Decreto Legislativo 2/2007, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria.
POSIBLES MEDIDAS A INCLUIR Y A DESARROLLAR CON MAYOR CONCRECCIÓN:
1.-Elaboración del Presupuesto 2012 y siguientes, con superávits reales
2.-Reducción de los gastos de Personal. Reducción de Horas Extraordinarias, Personal, etc.
3.-Se reducirán las retribuciones de los altos cargos, sueldos de Alcalde y concejales con dedicación exclusiva, un mínimo del xx %. En dicha proporción se reducirán las retribuciones del personal de confianza, así como las dietas e indemnizaciones por pertenencia o asistencia a las Comisiones y Plenos.
4.-Reducción del número de Tenientes de Alcalde, de dedicaciones exclusivas y Juntas de Gobierno. Reducir el número de altos cargos.
5.-Control del gasto telefonía móvil de concejales y personal de confianza, limitándolo a los horarios de trabajo efectivo,y llamadas de trabajo, con lo que se reduciría la factura un xx %.
6.-Reducción drástica de las contrataciones de personal externo y asesores, de un mínimo de un xx %.
7.-Reducción de los gastos corrientes, de un mínimo de un xx %.
8.-Reducción del gasto financiero un xx % anual.
9.-Priorización de las asociaciones culturales y deportivas en las trasferencias corrientes sobre el gasto corriente.
10.-Reducción de los pasivos financieros un xx % anual.
11-Unificación de concejalías, en función del trabajo existente en cada una de ellas, con lo que se podría aumentar la productividad del personal en cada una de ellas. Reducir las áreas sectoriales de gestión en la estructura del gobierno municipal.
12.- Aumento de los ingresos mediante la reducción de impuestos. Disminuir la carga fiscal de las familias y comercios es generar empleo y riqueza, que luego repercute positivamente en las arcas municipales.
13.- Acometer una Revisión a la baja de los valores catastrales del municipio para ajustarlos a la realidad actual del mercado, evitando así el agravio que sufrimos los vecinos con respecto a otros municipios.
14.- Hasta que se produzca dicha revisión a la baja, rebajar anualmente los tipos impositivos del IBI, de manera que los recibos no suban un solo euro, implantando un IBI SOCIAL para las personas con menos recursos, y el Pago Fraccionado del mismo.
15.- Reducción del Impuesto de Vehículos para los nuevos vehículos que se matriculen.
16.- Reducción del Impuesto de Actividades Económicas para nuevas empresas y comercios que se establezcan en nuestro pueblo.
17.- Reducción de las tasas por licencias de apertura.
18.- Reducción del Impuesto de Construcción para obras de Rehabilitación en Viviendas.
19.-Reducción de las tasas por ocupación de vía pública. Las terrazas generan riqueza y empleo, y nos guste mucho o poco, de momento son uno de los pocos lugares donde los fumadores todavía no se sienten perseguidos.
20.-Aumento de las inversiones con cargo a otras administraciones públicas.
21.-Eliminar servicios escasamente productivos. Asegurando la prestación de los servicios básicos a los vecinos.
22.-Priorizar las Inversiones Productivas.
23.-Fomentar la cooperación intermunicipal, para que se puedan ofrecer servicios de forma conjunta, reduciendo costes y mejorando la eficiencia.
24.-Reducción de los gastos de representación y publicidad a lo mínimo imprescindible.
25.-Reducción del parque móvil, desarrollando el uso compartido.
26.-Plan de ahorro energético, basado en la eficiencia.
27.-Creación de centrales de compra, que mejoren los precios de suministro.
miércoles, 20 de julio de 2011
D. FRANCISCO ÁLVAREZ GARCIA, COMO PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL CENTRO DEMOCRÁTICO LIBERAL, SOMETE AL PLENO DE ESTA CORPORACIÓN LA SIGUIENTE
PROPUESTA DE MOCIÓN:
CREACIÓN DE UNA COMISIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE UN PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SANEAMIENTO Y REDUCCIÓN DE LA DEUDA MUNICIPAL.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
SEGÚN LOS DÁTOS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA A 31-12-2010, PUBLICADOS EN SU PROPIA WEB, LA DEUDA VIVA DE ESTE AYUNTAMIENTO ASCENDÍA A 35.730.000 €.
ESTE DÁTO, UNIDO AL QUE EL MISMO MINISTERIO APORTA COMO CIFRA DE INCREMENTO MEDIO DE DICHA DEUDA EN LAS ENTIDADES LOCALES DE TODA ESPAÑA, DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE ESTE AÑO 2011, DE UN + 25%, PUEDEN SITUAR LA DEUDA MUNICIPAL EN APROXIMADAMENTE UNOS 45 MILLONES DE EUROS A 31-03-2011 EN ALCANTARILLA. DESCONOCEMOS LOS DATOS A DÍA DE HOY, NI TAN SIQUIERA APROXIMADOS, YA QUE SE NOS HAN NEGADO POR PARTE DE ALCALDÍA.
MEDIANTE ESTA MOCIÓN, EL GRUPO MUNICIPAL CENTRO DEMOCRÁTICO LIBERAL, NO PRETENDE HABLAR DE ECONOMÍA MUNDIAL, NI NACIONAL, NI SIQUIERA REGIONAL, TAN SÓLO QUEREMOS CENTRARNOS EN NUESTRA ECONOMÍA LOCAL, QUE ES LA QUE NO ATAÑE A NOSOTROS, EN ALCANTARILLA.
Y DEBERÍA DE SER ESTA LA TAREA PRIORITARIA DEL ACTUAL GOBIERNO MUNICIPAL DEL P.P. “PONER AL AYUNTAMIENTO EN VIAS DE SANEAMIENTO”.
YA QUE ESTA SITUACIÓN DE DESCOMUNAL ENDEUDAMIENTO, REPERCUTE DIRECTAMENTE EN LA VIDA DE NUESTROS VECINOS.
QUE SUFREN UNA PERTINAZ DEGRADACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS: LIMPIEZA VIARIA Y DE NUESTROS CENTROS MUNICIPALES, MANTENIMIENTO DE JARDINES Y URBANO, RECOGIDA DE BASURAS, SEGURIDAD, RETRASOS EN EL COBRO DE LOS SALARIOS POR PARTE DEL PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO, PROVEEDORES SIN COBRAR QUE ABANDONAN LAS CONCESIONARIAS, Ó NO PUEDEN PAGAR A SUS EMPLEADOS, GASTOS FINANCIEROS DESORBITADOS, SUBVENCIONES NECESARIAS QUE SE DESAPROVECHAN POR NO DISPONER DE UNOS MÍNIMOS FONDOS, EN FIN UN MUY DIFÍCIL PANORAMA AL QUE NOS HA TRAIDO EL DESPILFARRO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS.
POR LO QUE CONSIDERAMOS INDISPENSABLE DETERMINAR UN PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO QUE NOS LLEVE A SANEAR Y REDUCIR LA DEUDA MUNICIPAL, QUE CONSIGA EL EQUILIBRIO DE LAS CUENTAS EN UN MEDIO PLAZO DE 4 Ó 5 AÑOS, Y QUE LIQUIDE TOTALMENTE LA DEUDA ACTUAL A UN LARGO PLAZO DE 10 Ó 15 AÑOS.
YA QUE ES IMPENSABLE UNA SOLUCIÓN A CORTO PLAZO. Y NO ES SOLUCIÓN VIABLE, PEDIR ESFUERZOS MAYORES A LOS YA REALIZADOS POR LOS PROVEEDORES Y CONTRATISTAS LOCALES, ALGUNOS DE ELLOS YA ESTÁN COMPLETAMENTE ARRUINADOS.
ESTE PLAN ECONÓMICO DEBE GARANTIZAR EL COBRO PUNTUAL DE LOS SALARIOS DE LOS EMPLEADOS, INCLUIDOS LOS EMPLEADOS DE LAS CONTRATAS MUNICIPALES, EL MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS MUNICIPALES, EL QUE SE PUEDAN REALIZAR INVERSIONES Y PROYECTOS DE FUTURO QUE NOS SON NECESARIOS, EL QUE TODOS LOS PROVEEDORES Y CONTRATISTAS COBREN PUNTUALMENTE LOS SERVICIOS PRESTADOS.
Y PARA ESTO CREEMOS QUE LA MISMA COMISIÓN QUE ELABORE EL PLAN ECONÓMICO DEBE REALIZAR SU SEGUIMIENTO, VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DEL MISMO, CORREGIR LAS DESVIACIONES Y RECOMENDAR Ó APORTAR POSIBLES SOLUCIONES.
POR LO QUE ES PRECISO QUE ESTA COMISIÓN CONOZCA LA REALIDAD DE LOS PROBLEMAS, ESTÉ INFORMADA PUNTUALMENTE DE LAS GESTIONES QUE SE REALICEN, E INCLUSO APORTE SU PROPIAS PROPUESTAS.
SÓLO CON LA PARTICIPACIÓN Y EL ESFUERZO DE TODOS, SERÁ POSIBLE ASUMIR MEDIDAS QUE SIN DUDA SERÁN DEL TODO IMPOPULARES.
PROPUESTA DE ACUERDO:
CREAR UNA COMISIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE UN PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SANEAMIENTO Y REDUCCIÓN DE LA DEUDA MUNICIPAL, FORMADA POR UN REPRESENTANTE DE CADA GRUPO MUNICIPAL, UN REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO, UN REPRESENTANTE DE LOS SINDICATOS LOCALES, UN REPRESENTANTE DE LOS EMPRESARIOS Y CONTRATISTAS, Y PRESIDIDA POR EL PROPIO ALCALDE.
QUE RECIBA INFORMACIÓN PERIÓDICA DE LOS CORRESPONDIENTES SERVICIOS DEL AYUNTAMIENTO. ESPECIALMENTE LAS DEUDAS PENDIENTES Y LAS GESTIONES REALIZADAS.
QUE ESTABLEZCA EL PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO A DESARROLLAR, QUE CONTROLE SU APLICACIÓN Y RESULTADOS. Y ELEVE TODA LA INFORMACIÓN AL PLENO DE LA CORPORACIÓN Y A SUS DIFERENTES COMISIONES, JUNTO CON LAS PROPUESTAS DE MEDIDAS CONCRETAS A ADOPTAR.
GRUPO MUNICIPAL CENTRO DEMOCRÁTICOLIBERAL
lunes, 18 de julio de 2011
domingo, 17 de julio de 2011
viernes, 15 de julio de 2011
Manifiesto Liberal de Oxford 1947
Nosotros, liberales de 19 países, reunidos en Oxford, en una época de desorden, pobreza, hambre y temor provocados por dos guerras mundiales;
Persuadidos de que esta situación del mundo es, en gran parte, debida al abandono de los principios liberales;
Expresamos nuestras convicciones en esta Declaración:
I
1. El hombre es, ante todo y sobre todo, un ser dotado de la facultad de pensar y actuar bajo su propria autonomía, y de la capacidad de distinguir entre el bien y el mal.
2. El auténtico fundamento de la sociedad es el respeto a la persona humana y a la familia.
3. El Estado es solamente el instrumento de la comunidad. No debe arrogarse ningún poder que entre en conflicto con los derechos fundamentales de los cuidadanos y con los requisitos esenciales de una vida creadora y responsable. Estos requisitos son:
- Libertad de la persona, garantizada por una administración de la ley y de la justicia independiente;
- Libertad de conciencia y de creencias;
- Libertad de palabra y de Prensa;
- Libertad de asociación y de no asociación;
- Libre elección de profesión;
- Oportunidad para una educación plena y pluriforme, según las capacidades individuales, con independencia del origen o de las riquezas;
- Derecho a la propiedad privada y a la iniciativa individual;
- Libertad de elección de los consumidores y oportunidad para la explotación total de las riquezas del suelo y de la industria humana;
- Seguridad frente a los riesgos de enfermedad, desempleo, incapacidad profesional y edad;
- Igualdad de derechos del hombre y de la mujer.
4. Estos derechos y estos requisitos sólo están garantizados en una auténtica democracia. La democracia auténtica es inseparable de la libertad política y se fundamenta en el consenso consciente, libre e ilustrado de la mayoría, expresado a través del sufragio libre y secreto, respetando al mismo tiempo las libertades y las opiniones de las minorías.
II
1. La supresión de la libertad económica lleva inexorablemente a la desparación de la libertad política. Nos oponemos a esta supresión, ya sea debida a la propiedad o el control del Estado o a monopolios, cártels y trusts privados. Sólo aceptamos la propiedad del Estado respecto de aquellas empresas que caen fuera del ámbito de los objetivos de la iniciativa privada o en las que ya no existe el juego de la competencia.
2. El bien común debe prevalecer y quedar garantizado frente a los abusos de poder de los grupos de interés.
3. Es esencial una mejora constante de las condiciones laborales, de la vivienda y del medio ambiente de los trabajadores. Los derechos, deberes e intereses del capital y del trabajo se complementan mutuamente. Las instituciones de asesoramiento y colaboración de empleados y empleadores revisten una importancia vital para el florecimiento de la industria.
III El servicio es complemento indispensable de la libertad. Todo derecho incluye un deber. Para que las instituciones libres sean eficaces, todos los ciudadanos deben tener clara conciencia de su responsabilidad moral frente a los demás y deben participar activamente en las tareas de la colectividad.
IV Sólo podrán abolirse las guerras y restablecerse la paz mundial y la prosperidad económica si todos los países cumplen las siguientes condiciones:
a. Sincera adhesión a una organización mundial que agrupe a todas las naciones, sean grandes o pequeñas, bajo una misma ley y unos derechos. Esta organización debe estar dotada de poder suficiente para imponer el cumplimiento estricto de todas las obligaciones internacionales libremente asumidas.
b. Respeto al derecho de todos los pueblos de disfrutar de las libertades humanas fundamentales.
c. Respeto a la lengua, las creencias, las leyes y costumbres de las minorías nacionales.
d. Libre circulación de ideas, noticias, bienes y servicios entre los pueblos, así como libertad de desplazamiento dentro de y entre todos los países, sin limitaciones de la censura, barreras comerciales proteccionistas ni restricciones en el cambio de divisas.
e. Desarrollo de las regiones retrasadas, en colaboración con sus habitantes, en interés tanto de estas regiones como del mundo en su conjunto.
Invitamos a todos los hombres y mujeres que hacen suyos estos ideales y estos principios a colaborar con nosotros en el empeño de que sean aceptados en todo el mundo.
miércoles, 13 de julio de 2011
EL PARTIDO POPULAR VOTÓ POR "EL DERROCHE"
EL PP “INVITA”, Y LA OPOSICIÓN “PAGA”.
En un largo e inverosímil alegato, el Alcalde Sr. Lázaro Mellado, tras el debate del punto más importante del Pleno de ayer, en el que se aprobarían con sólo los votos del PP, los sueldos del propio Alcalde (57.600 €/Año), y los otros 2 concejales liberados (45.480 €/Año), nos dijo textualmente:
Sr. Concejal “SOLIDARIO”, si Ud. Quiere cobrar la mitad, recoja su paga por una ventanilla y devuelva la mitad por otra. “Y si no es así, no me creo nada de su propuesta”.
Que nosotros ya nos hemos bajado el sueldo un 5% para esta legislatura. Y la pasada otro 15%.
“QUE LO MÍO ES MÍO Y NO SE TOCA” (Le faltó por decir)
Lo primero aunque menos importante, que tenemos que decir es que la bajada del 15% del pasado año, fue obligada por el Gobierno de la Nación a todos los funcionarios.
A continuación decir que fue un intolerable ejercicio de cinismo y caradura la perorata del Sr. Mellado, a favor de la AUSTERIDAD propuesta por el PP, y negar la evidencia.
Porque a continuación VOTARON TODOS los miembros del GRUPO POPULAR en CONTRA de una Propuesta respaldada por toda la Oposición, que abarataba a la mitad los sueldos y asignaciones de “TODOS LOS POLÍTICOS” excepto el del Sr. Alcalde:
Propuesta del PSOE APOYADA POR TODA LA OPOSICIÓN (PSOE, CDL, IU):
- Asistencia a Plenos 180 € x 1 al mes ( EL PP aprobó, 360 € y 1 al mes).
-Asistencia a Junta de Gobierno 175 € x 2 Juntas al mes (EL PP aprobó, 350 € y 4 Juntas al mes).
-Asistencia a Comisión Informativa 162,50 € x 1 al mes (EL PP aprobó, 325 € y 1 al mes).
-Reducir los Tenientes de Alcalde de los 7 actuales a 4. (EL PP nombró, 7)
-Liberar única y exclusivamente al Sr. Alcalde (EL PP aprobó al Alcalde 57
.600 €/Año, y 2 concejales a 45.480 €/Año ).
-Gratuidad de Todos los Plenos, Comisiones Informativas, Juntas de Portavoces y Juntas de Gobierno que se celebren de forma extraordinaria.
-Limitar las Comisiones Informativas, a 1 al mes por concejal. (EL PP sin límite)
-Crear 1 plaza de Personal de Confianza para el PSOE (29.590 €/Año), 1 plaza de Personal de Confianza para el CDL y otra para IU (18.000 €/Año x 2). Y se aprobaría la Plaza de Personal de Confianza del PP (38.590 €/Año) que figura en el Punto 7 del Orden del Día. (EL PP sólo el suyo)
Esta Propuesta hubiese supuesto un “VERDADERO AHORRO” para las maltrechas arcas municipales de más de 700.000 €/Año, con respecto a 2009. Los ciudadanos agradecerían el “Esfuerzo” por parte de sus representantes políticos. Y nosotros los Políticos demostraríamos que somos conscientes de la actual situación de CRÍSIS ECONÓMICA y ENDEUDAMIENTO MUNICIPAL. LO QUE APROBÓ EL PARTIDO POPULAR ES MÁS DEL DOBLE DE GASTO.
No es la propuesta que nos gustaba al Grupo Municipal del Centro Democrático Liberal, pero la apoyamos ya que en algunos aspectos era más ventajosa, y por “Cortesía” el Sr. Alcalde, sólo iba a admitir que se votase una, así que nos sumamos a la misma, sin presentar la nuestra.
Aunque nosotros planteábamos que se redujese hasta 3 el número de Tenientes de Alcalde, que las personas de confianza de cada Grupo Municipal –que consideramos imprescindibles- fuesen retribuidas con 18.000 €/Año cada una de las 4, y no como proponía el PSOE más importe para ellos y menos para CDL e IU; y que el sueldo del Sr. Alcalde fuese de 28.000 €/ año.
El PSOE jugó mal sus bazas, ya que el Jueves anterior, y previo a la Junta de Portavoces que se había de celebrar, se reunió Bilateralmente con el Sr. Alcalde y líder del PP, en un intento por lo que supimos por boca del propio Alcalde –“que indiscreto, hay Señor, Señor..”- de apoyar las propuestas del Partido Popular, si a cambio le concedían esa persona de confianza. Y algo más insinuó el Sr. Alcalde, pero no se atrevió a llegar más lejos en sus comentarios, ó pretendió sembrar la duda y la discordia entre la Oposición.
A nosotros no nos importa lo que hablaran ó persiguieran ambos Partidos Mayoritarios, nos importa y mucho lo que en ALCANTARILLA LOS VECINOS NECESITAN, y eso es “AUSTERIDAD”, si Austeridad con mayúsculas, la máxima que nos sea posible ofrecer a los que nos han elegido para representarles, y como gestores de su municipio.
Porque con la pésima gestión que hasta ahora han demostrado ambos Partidos Mayoritarios, el uno en el Gobierno de la Nación (PSOE), y el otro en el Gobierno Municipal (PP), los vecinos nos encontramos ahogados en la mi….seria, en España y como Nación a puntito, a puntito de ser “RESCATADOS”, y en Alcantarilla como municipio endeudados hasta las cejas que diría “el castizo”, debemos hasta de callarnos.
Porque la desastrosa gestión económica de nuestro Sr. Alcalde D. Lázaro Mellado –que culpa de todo a Zapatero, incluso de haber matado a MANOLETE (que fué ISLERO)-, nos ha llevado a una ruina de tales dimensiones que ni ÉL mismo sabe cuánto se debe en el Ayuntamiento.
Lo que si sabemos los vecinos, es lo que se les debe a aquellos que “ya” han RECLAMADO PÚBLICAMENTE (otros lo hacen en los “Bares”), como las trabajadoras de Sergesa, las de Cruz Verde, los conductores de Latbus, Pepe Moya de Obyser, los trabajadores de La Generala que han sido despedidos ó trasladados a otros municipios, y así una lista a la que cada día se van sumando nuevos damnificados de nuestro Alcalde, como es el último caso de Cespa, empresa encargada en nuestro municipio de la Limpieza y la Recogida de las Basuras, que como acordaran sus trabajadores en la asamblea que tienen previsto celebrar, IR A LA HUELGA –cosa que no deseamos- nos vamos a enterar bien de lo que es tener las Basuras en la puerta de casa y en pleno Verano.
Según el Sr. Alcalde D. Lázaro Mellado, así están todos los municipios de Murcia, pero yo al único que veo todos los días en los periódicos es a ÉL.
Y SU SUELDO (57.600 €/Año) PARA ÉL.
Y TÚ: SÉ CONCEJAL “SOLIDARIO” CON TUS “PERRAS”.
Anda que estamos “Arreglaos”……
miércoles, 6 de julio de 2011
"NÁ DE NÁ", en Alcantarilla el Sr. Lázaro Mellado no cumple sus propios compromisos.
domingo, 3 de julio de 2011
Ideas Liberales
Los Liberales, Promovemos: La Libertad como un Derecho Inviolable. Con el único Límite de la Libertad de los Demás. El Individualismo. Cada Persona es Única, pero Todas las Personas Tenemos los Mismos Derechos. Las Libertades Civiles. El Desarrollo de las Libertades Individuales, y El Progreso de la Sociedad. Un Estado de Derecho, donde Todas las Personas son Iguales ante la Ley. Sin Privilegios ni Distinciones. La Democracia Representativa, y la División de Poderes (Legislativo, Ejecutivo, y Judicial). La Libertad Económica, con las Mínimas Regulaciones Legales. Y la Economía de Libre Mercado. Impulsando la Reducción de Impuestos a la Mínima Expresión. La Propiedad Privada, como Fuente de Desarrollo e Iniciativa Individual de Progreso. Las Tolerancias Religiosas, en un Estado Láico. |
Web Cdl Región de Murcia
viernes, 27 de mayo de 2011
Propuesta de solución, al pago de las nóminas de las trabajadoras de la residencia de ancianos.
sábado, 21 de mayo de 2011
500 personas en el cierre de campaña
viernes, 20 de mayo de 2011
Videos de campaña del Francisco Álvarez.
miércoles, 18 de mayo de 2011
MITIN CIERRE DE CAMPAÑA CDL

Francisco Alvarez, Candidato a la Alcaldía de Alcantarilla
Candidatura CENTRO DEMOCRATICO LIBERAL (CDL) de Alcantarilla

Programa electoral CDL Alcantarilla
2.Transformar y mejorar las infraestructuras viarias completando el desvío que circunvale Alcantarilla y complete la Avenida Príncipe y mejorar los accesos al municipio actualmente existentes.
3.Fomentar la movilidad sostenible y disminuir la congestión del tráfico mediante la puesta en marcha del Plan de movilidad, la creación de carriles bicis, un autobús eléctrico que conecte las principales zonas del municipio y el tranvía que comunique con Murcia.
4.Fomentar las actividades formativas y las capacidades emprendedoras y de innovación de los jóvenes, así como implantar los intercambios juveniles y el voluntariado europeo como servicio municipal.
5.Fomentar y diversificar el deporte de base para que nuestros jóvenes no tengan que irse a otras pedanías a practicar deporte. Fomentar las subvenciones para nuestros equipos deportivos, mejorar las instalaciones deportivas y construir nuevas pistas de padel y frontón.
6.Recuperar una de las construcciones destacadas del patrimonio histórico artístico, el Convento de San Francisco de Paula. Rehabilitar el Chalet Precioso y la denominada “Casa Caride” y destinarlas para una función educativa o cultural
7.Implementar el proyecto de los nuevos parques integrados de Alcantarilla que una todos los parques y jardines del casco urbano de norte a sur, constituyendo más de 400.000 m2 de espacios libres y equipamientos públicos.
8.Impulsar la rehabilitación y revitalización arqueológica de la Noria y del Acueducto de los Arcos a través del 1% cultural.
9.La recuperación del paraje natural del “Agua Salá” y de la Rambla de las Zorreras como auténtico “pulmón natural” de Alcantarilla y el único paraje natural del municipio y el impulso del voluntariado ambiental mediante la creación del aula de la naturaleza.
10.Desarrollar la posibilidad de oferta de suelo de uso económico en los nuevos sectores terciarios e industriales e incentivar la creación de nuevas empresas en el Polígono Industrial Oeste.
11.Limpieza diaria de todos los barrios del municipio, instalar contenedores soterrados y aumentar la recogida selectiva en todos los barrios.
12.Fomentar y apoyar el funcionamiento y las actividades de los grupos, colectivos, de las peñas festeras y asociaciones del municipio mediante la puesta en marcha del Centro de participación ciudadana.
13.Unificar las escuelas de padres de los centros escolares para aprovechar los recursos escasos con la participación de todos los centros del municipio
14.Crear y ofertar plazas gratuitas de guardería infantil de 0 a 3 años.
15.La construcción de un auditorio municipal con actos culturales permanentes de danza y teatro y de una escuela de música
16.Desarrollar un verdadero Plan de ajuste que permita eliminar la descomunal deuda municipal, eliminar el despilfarro de dinero público y pagar a los proveedores
17.Fomentar las ayudas económicas y becas para jóvenes estudiantes y la puesta en marcha de la nueva Biblioteca y aula de estudio.
18.La puesta en marcha de la nueva Agencia de Desarrollo local destinada a favorecer el desarrollo socio-económico y la creación de empleo, a ayudar a las familias con problemas, a fomentar la educación para la igualdad y el multilingüismo
19.Fomento de las nuevas tecnologías a través de la apertura de nuevas Walas y la "Conexión Wi-Fi" Gratuita en Toda la Ciudad. Alcantarilla "Conectada".
20.La instalación, mantenimiento y explotación de sistemas de producción de energía eléctrica de tecnología fotovoltaica.
21.Terminar el PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN cuyo avance fue aprobado hace más de 10 años y todavía se encuentra pendiente de aprobación definitiva.
22."Apoyo y Formación" a Nuestros Comerciantes. "Promocionar" nuestro Comercio en Localidades Cercanas.
23."Reordenación" del Tráfico Vial. Y "Más Presencia" Policial en Todos los Barrios.
24.Reducir los impuestos municipales, adecuando racionalmente los ingresos y gastos.
25.Un "Albergue Municipal de Animales".
26. Dotación de nuevas zonas verdes y de ocio en San José Obrero, en lugar de los actuales vertederos
27.Eliminar el Botellón en la Plaza Bohémia. Y Facilitar su "Acceso" a C/ Mayor.
miércoles, 13 de abril de 2011
¿QUE ES CENTRO DEMOCRÁTICO LIBERAL?
¿Qué es CDL?
El Centro Democrático Liberal (CDL) es el partido de los liberales-demócratas de España, y el único partido español de ámbito nacional que representa a la tercera fuerza política europea, el Partido Europeo de Liberales Demócratas y Reformistas (ELDR). Somos socios oficiales de, entre otros partidos, los Liberal Democrats del Reino Unido. Algunas fotos aquí.
Nos proponemos demostrar que la política se puede hacer de otra forma, involucrando mucho más al ciudadano en la resolución de los problemas de la sociedad como se hace en otros países europeos. Estamos convencidos de que una España abierta, dinámica, innovadora, tolerante, y emprendedora, no es una utopía. Abajo te ofrecemos un pequeños resumen de nuestras prioridades, pero en la web del partido encontrarás mucha más información y posibilidades de participación.
Nuestro objetivo es abrir camino a las personas
- Abriendo camino al que tiene iniciativa (pequeños y medianos empresarios, autónomos, científicos e innovadores,…)
- Abriendo camino al que quiere aprender o enseñar (estudiantes, docentes, formación a lo largo de la vida, promoción de la cultura…)
- Abriendo camino al que es solidario (lucha contra la pobreza, voluntariado, sociedad civil, internacionalismo,…)
- Abriendo camino al ciudadano (ciudadanía activa y democracia participativa, lucha contra la corrupción, administraciones prepotentes y despilfarradoras, justicia eficaz e independencia judicial, fomento de libertades y responsabilidades , ley electoral, rendimiento de cuentas, reforma constitucional, …)
- Abriendo camino al que respeta el planeta (economía verde y productiva, innovación, investigación, renovables, reciclaje, ahorro energético, protección biodiversidad, …)
- Abriendo camino al libre pensador (rechazo de las verdades absolutas y excluyentes, …)
- Abriendo camino a la persona indefensa (ante la justicia, ante monopolios, ante la burocracia, tráfico de personas, hambre, falta de libertad, explotación de seres humanos e ignorancia, violación de derechos humanos,…)
- Abriendo camino a la convivencia y al equilibrio (derechos y deberes, España unida en la diversidad, inmigración, rechazo de extremismos y de visión del mundo en blanco y negro, convivencia europea y global…)
- Abriendo camino al ser humano (salud, sanidad, vivienda, empleo, seguridad ciudadana, derechos y libertades, diversidad, identidades múltiples,…)
- Abriendo camino a la España dinámica (visión de España que funciona, motor de Europa, economía diversificada/productora/innovadora, liberando a los ciudadanos de los eternos enfrentamientos y enfocando su atención hacia la consecución de su enorme potencial creativo, innovador y económico, limitando intervención del Estado al papel de catalizador y de manera temporal…)